Reserva Cordillera de Sama

 Reserva Cordillera de Sama



Dentro de uno de los caminos precolombinos mejor conservados del altiplano sudamericano, lagunas repletas de aves, dunas, restos arqueológicos y arte rupestre se combinan en esta reserva que merece una visita.

La Reserva de Sama es un área protegida por el Estado, en virtud a la riqueza natural y arqueológica que posee. Suministra agua potable a la ciudad de Tarija y a otras poblaciones aledañas.

Superficie: 108 500 hectáreas

Altitud: desde 1800 hasta 4700 metros de altura sobre el nivel del mar

Clima: el clima es frío, en invierno puede descender hasta los -20º C.

Poblaciones: al interior de la reserva habitan 11 comunidades, aimaras y quechuas, haciendo un total de 4000 habitantes.

Fauna: puma, llama, vicuña, alpaca, venado andino, zorro andino, vizcacha,  41 especies de aves, (3 especies de flamencos en peligro de extinción, cóndor, etc.), etc.

Flora: la Kiwiña, la Kiswara, el aliso y la yareta son las especies forestales más comunes de la zona, ya que son capaces de adaptarse al frío, a la altura y a la sequía. 

Acceso: la reserva se sitúa a 70 km de la ciudad de Tarija. Es de fácil acceso, puesto que se encuentra en el camino que conecta a la ciudad de Tarija con el occidente del país. 

Atractivos: cuatro lagunas permanentes que forman un espejo de 1300 hectáreas y albergan a 34 especies de aves acuáticas, de las cuales 8 son migratorias. La zona cuenta con un gran valor histórico-cultural, apreciable en sus ruinas, yacimientos, grabados rupestres, cementerios, fuertes, construcciones agrícolas incaicas y preincaicas, etc. Estos elementos arqueológicos demuestran la presencia milenaria (8000 años) de pueblos originarios en el lugar. 



FUENTES

http://www.dediosblog.com/notas/7-centros-arqueologicos-de-bolivia/

https://info.caserita.com/Reserva-Biologica-de-la-Cordillera-de-Sama-a278


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sacambaya

Khonkho Wankane